Qué es la uretritis no gonocócica (UNG)?
La UNG se refiere a una infección de la uretra (un tubo que va desde la vejiga y pasa a través del pene en los hombres o de los labios vaginales en las mujeres, por el que pasa la orina), ocasionada por algún agente que no sea la gonorrea. Esta infección puede ser producida por cualquiera de varios organismos diferentes, aunque la causa más frecuente de la UNG es un germen llamado clamidia, que es una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
¿Quiénes contraen la UNG?
La UNG se presenta con mayor frecuencia en los hombres, ya que los organismos que causan esta infección son de transmisión sexual y raramente se infecta la uretra de la mujer durante las relaciones sexuales. Los hombres entre 15 y 30 años de edad con compañeros(as) sexuales múltiples son los que tienen mayor riesgo de contraer esta infección.
¿Cómo se contagia la UNG?
La UNG se contagia casi exclusivamente a través del contacto sexual entre el pene y la vagina o el pene y el recto.
¿Cuáles son los síntomas de la UNG?
Los síntomas de la UNG consisten en ardor o sensación de hormigueo al orinar, ocasionalmente acompañado de una leve (generalmente transparente) secreción (goteo) por la uretra.
¿Qué tan pronto aparecen los síntomas?
Los síntomas asociados a la UNG generalmente aparecen entre una y cinco semanas después de la infección. Algunas personas nunca desarrollan síntomas obvios durante la infección.
¿Cuándo y durante cuánto tiempo puede una persona contagiar la UNG?
Una persona puede contagiar la UNG desde el momento en que es infectada hasta su cura.
¿Una infección previa por UNG hace que la persona sea inmune?
No. Una infección anterior por UNG anterior no protege a la persona contra una recaída de la enfermedad.
¿Cuál es el tratamiento para la UNG?
La UNG se trata con antibióticos, tales como la tetraciclina.
¿Cuáles pueden ser las consecuencias de no recibir tratamiento para la UNG?
Si no se trata la UNG, una persona puede presentar inflamación en los testículos (epididimitis) e infección de la glándula prostática. Más importante aún, pueden infectar a sus compañeros sexuales.
¿Qué se puede hacer para prevenir el contagio de una UNG?
Son varias las maneras de evitar el contagio de una UNG:
- Limite la cantidad de compañeros sexuales.
- Utilice condón.
- Lave sus genitales a fondo después de las relaciones sexuales.
- Si usted piensa que puede estar infectado(a), evite el contacto sexual y acuda a la clínica local de ETS, a un hospital o visite a su médico.
- Notifique a todos sus contactos sexuales de inmediato para que puedan ser examinados y tratados.
- http://www.health.ny.gov/es/diseases/communicable/nongonococcal_urethritis/fact_sheet.htm
Uretritis Gonocócica
INFORMACIÓN GENERAL:
¿Qué es la uretritis gonocócica?
La uretritis gonocócica, también llamada gonorrea, es una infección de la uretra. La uretra es el conducto a través del cual se desplaza la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo. En los hombres, la orina sale por el pene, mientras que en las mujeres existe la abertura uretral arriba de la vagina. La vejiga es un órgano hueco de su cuerpo donde se almacena la orina. Con la uretritis gonocócica hay una inflamación (hinchazón) de la uretra que causa problemas con la salida de la orina. Están en alto riesgo de adquirir gonorrea los homosexuales, sexo servidores y aquellos con varias parejas sexuales.
¿Qué causa la uretritis gonocócica ?
La condición es causada por una bacteria (germen) que se llama Neisseria gonorrhoea. Usted puede adquirir esta infección teniendo sexo sin protección con personas que tienen gonorrea. El sexo sin protección es cuando no se usa condón.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la uretritis gonocócica?
Usted puede tener cualquiera de lo siguiente:
- Sentir que necesita orinar más frecuentemente de lo usual.
- Fiebre.
- Dolor en el abdomen (estómago).
- Dolor o sensación de ardor cuando orina.
- Dolor o comezón en el área de su pene o vagina.
- Dolor cuando tiene sexo.
- Secreción pegajosa amarilla verdosa del área de su pene o vagina.
Cómo se diagnostica la uretritis gonocócica?
Su médico obtendrá sus antecedente médicos y sexuales completos. Probablemente le haga preguntas acerca de sus parejas y prácticas sexuales. Junto con el germen que causa la gonorrea, otros gérmenes también pueden causarle sus síntomas. Su médico hará exámenes para averiguar si tiene otros gérmenes. Si sus médicos ven en sus antecedentes sexuales que está en riesgo, es probable que necesite ser estudiado. Durante los estudios, está bajo exámenes aún si no tiene síntomas. Usted puede tener cualquiera de los siguientes exámenes:
- Exámenes de sangre: Usted podría tener extracción de sangre para proveer información a sus médico sobre la función de su cuerpo. La sangre puede ser extraída de su mano, brazo, o a través de un IV.
- Cultivo: Se toman muestras de fluido en un disco de vidrio especial con un medio de cultivo. Si hay gérmenes, el medio de cultivo les permite crecer. Se examina después de unos días para ver cuáles gérmenes están sobre el disco. Esta prueba ayuda a su médico a saber qué medicamento es el mejor para usted.
- Exámenes al microscopio: Son examinados bajo el microscopio las muestras de fluido de la uretra, sangre u orina. Con esta prueba los médicos también ven cuáles gérmenes están presentes.
- Exámenes especiales: Las pruebas que se llaman amplificación de ácido nucleico y pruebas de ADN ayudan a detectar gérmenes en las muestras de orina y fluido.
¿Cómo se trata la uretritis gonocócica ?
Es probable que usted mejore y que aún los síntomas disminuyan sin ningún tratamiento. Pueden administrarse medicamentos antibióticos para ayudarlo a tratar o prevenir la infección causada por la bacteria. Ambos, usted y su pareja sexual tienen que ser tratados para prevenir que la gonorrea se extienda.
¿Cómo se previene la uretritis gonocócica ?
- Siempre use condón y úselo correctamente cuando tenga sexo. Pregunte a su médico para más información acerca de uso correcto de los condones.
- No tenga sexo (incluyendo sexo oral) con alguien que tiene gonorrea.
- No tenga sexo hasta que usted y su pareja se hayan tomado todo su medicamento. Pregunte a su médico cuando es seguro tener sexo.
- Si está embarazada, asegúrese de decirle a su médico que tiene gonorrea. La gonorrea puede ser trasmitida al infante durante el parto.